Guía de Viaje de Jericoacoara 2024

História y Origen de Jericoacoara

En 1499 el navegante Vicente Pinzón, capitán de una de las carabelas de Cristóbal Colón, desembarca en aguas de Jericoacoara. Sin embargo, esta inscripción no puede formalizarse debido al Tratado de Tordesillas que entró en vigor ese mismo año. En el siglo XIX se inició la ocupación en torno a la Lagoa de Jijoca en un lugar llamado Paraguay por campesinos que huían de la sequía y el fin de la economía del cuero. Durante este período la comunidad fue elevada a la categoría de aldea y se construyó el Faro de Jericoacoara.

El 4 de junio de 1990 se traslada la sede distrital a Jijoca de Jericoacoara, que el 6 de marzo es elevada a la categoría de municipio. Jijoca es la cabecera del municipio y concentra los principales servicios bancarios, postales y comerciales. Es el principal punto de apoyo para conocer la Lagoa do Paraíso, con buenas opciones de hospedaje y Restaurantes.

Hasta 1985 era solo un pequeño pueblo de pescadores, perdido entre inmensas dunas y aislado del resto del mundo. Hasta que el turismo lo descubrió y la fama de Jericoacoara no conoció fronteras. Jericoacoara fue considerada APA (área de protección ambiental) desde 1984 hasta 2007. En 2007, mediante la Ley Nº 11.486 publicada el 15 de junio, se extinguió el Área de Protección Ambiental de Jericoacoara APA.

Ha sido tema de varios programas de televisión, e importantes publicaciones alrededor del mundo. El diario estadounidense Washington Post Magazine la eligió como una de las diez playas más hermosas del planeta en 1994 y el pasado año 2010 la revista internacional británica Time Out, especializada en turismo mundial y DESTINOS PARADISÍACOS, ubicó a Jericoacoara y Vila Preá como la sexta mejor maravilla de playa tropical en el mundo. www.terra.com.br

Jericoacoara también fue escenario del largometraje «A Ostra eo Vento». No hay caminos de acceso en los últimos 15 km, por lo que se necesita un vehículo 4×4 para llegar. A principios de 1998 se instaló una red eléctrica subterránea, que sólo alimenta las casas, sin alumbrado póblico, para preservar la luz natural proveniente de la luna y las estrellas.

A pesar de las diversas versiones existentes sobre el origen del nombre «Jericoacoara», lo más probable es que sea indígena, derivado del tupí-guaraní: yuruco (agujero) + cuara (tortuga), es decir, nido de tortuga, en referencia al hecho que Jericoacoara es una playa donde desovan las tortugas marinas. Algunos viejos pescadores afirman, sin embargo, que el nombre proviene de la forma del Serrote (pequeño monte junto al pueblo, donde se encuentra el faro de Jericoacoara), que, visto desde alta mar, tiene la forma de un yacaré tumbado, o en una expresión local, de un yacaré (caiman) tomando sol, y que el lugar solía llamarse Jacarequara, cambiando, con el tiempo, a Jericoacoara.

Fue hace poco más de 25 años con una red subterránea. Los vecinos optaron por evitar la instalación de alumbrado público, sin postes. De esta forma, se mantuvo el brillo natural de la luna y las estrellas y el encanto de las cenas a la luz de las velas y los pies en la arena.

Jeri dispone de una excelente y variada red de alojamientos, bares y restaurantes. La oferta va de lo rústico a lo moderno, de lo simple a lo refinado. Al atardecer, los populares puestos de caipirinha se instalan en la calle principal, cerca de la playa y sirven bebidas de diferentes colores y sabores. La emoción está asegurada todas las noches, al sonido de diferentes estilos musicales brasileños.

Hasta la década de 1960, los habitantes del pueblo que dio origen a la ciudad asistían a misas y novenas en la capilla de una comunidad vecina. En 1963, los vecinos iniciaron la construcción de la iglesia de Santa Luzia, inaugurada al año siguiente el 13 de diciembre, día de Santa Luzia, patrona del municipio. La fecha se celebra todos los años en una gran fiesta que atrae a miles de visitantes. La Iglesia de Jericoacoara, también conocida como ‘Nossa Senhora do Rosário de Fátima’ o ‘Igreja Nossa Senhora da Consolação’, de construcción muy sencilla, fue construida con piedras de Serrote por los propios vecinos. Desde su torre hay una vista panorámica de la bahía. El Cumpleaños del pueblo: 15 de junio

Galeria de Imagenes

Informaciones relevantes sobre el Parque Nacional

Parque Nacional Jericoacoara
Parque Nacional Jericoacoara

El Parque Nacional Jericoacoara tiene como objetivo proteger y preservar los ecosistemas costeros y sus recursos naturales, posibilitando la investigación científica y el desarrollo de actividades de educación ambiental e interpretación ambiental, recreación en contacto con la naturaleza y ecoturismo. El Parque Nacional ocupa una superficie de 8.416,00 hectáreas y tiene un perímetro de 49.929,4 metros. Actualmente es administrado por el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBIO)

Pedra Furada em Jericoacoara
Pedra Furada em Jericoacoara

Es difícil enumerar todos los atractivos naturales y actividades de este maravilloso Parque Nacional. Sin embargo, en este Link tendrás importantes consejos sobre excursiones, lugares de interés, transporte, actividades deportivas y algunas herramientas para contratar servicios en el pueblo y organizar tu viaje de la mejor manera. Algunos lugares son geniales para disfrutarlos y conocerlos juntos con un agradable paseo, es el caso de la famosas “Pedra Furada”, una bella obra tallada por la acción de los vientos, el mar y el clima.

Vida Nocturna en Jericoacoara
Vida Nocturna en Jericoacoara

La belleza del el cielo en Jeri. Al no existir alumbrado público, no existe contaminación lumínica, lo que permite contemplar paisajes surrealistas: dunas iluminadas por la luz de la luna, un océano plateado enmarcado por la silueta de los cocoteros. En el caso de ser luna nueva verás el cielo más estrellado de toda tu vida. Las estrellas fugaces cruzan el cielo todo el tiempo. Pero Jeri no se trata solo de bellos paisajes: no dejes de conocer el pueblo, su gente, su ritmo, verás que la vida, en realidad, puede ser más simple.

migración de dunas en jericoacoara
Migración de Dunas en Jericoacoara

Descubre algunas características del Parque Nacional Jericoacoara. Creado en febrero de 2002 con el objetivo de proteger los ecosistemas costeros y así asegurar la preservación de sus recursos naturales. El Parque Nacional comprende una superficie de 8.416,00 hectáreas y el lugar cuenta con varios paisajes como: sierra, tablero, arenal, manglares, playas, prados, lagunas y campos de dunas.

Vicente Pinzón descubridor de Jericoacoara
Vicente Pinzón descubridor de Jericoacoara

En 1499 el navegante Vicente Pinzón, capitán de una de las carabelas de Cristóbal Colón, desembarca en aguas de Jericoacoara. Sin embargo, esta inscripción no puede formalizarse debido al Tratado de Tordesillas que entró en vigor ese mismo año. En el siglo XIX se inició la ocupación en torno a la Lagoa de Jijoca en un lugar llamado Paraguay por campesinos que huían de la sequía y el fin de la economía del cuero.

puesta del sol en la piedra furada
Puesta del sol en la "Pedra Furada"

¡El pueblo es alegre y hospitalario, recibe con los brazos abiertos a quienes vienen y se enamoran del lugar! La población es de aproximadamente 16 mil personas y alrededor del 70% vive en áreas rurales.
La diversidad cultural de Jeri tiene una gran expresión en sus artes. El trabajo de artesanos, orfebres y artistas plásticos es auténtico y se esparce por sus calles y callejones. Muchos otros artistas enriquecen y dinamizan la cultura local.

Servicios Turísticos en Jericoacoara

Cotiza tu servicio de traslado, privado o compartido, en más de 30 empresas 100% confiables, con practicidad y seguridad. +info

Consulta opciones de excursiones y precios,  directamente con las empresas registradas en el Portal de Jericoacoara. +info

Elige la mejor opción de alojamiento en Jericoacoara entre una selección de los establecimientos más demandados. +info

Kitetrips y Downwinds por la costa de Ceará, Piauí, Maranhão y Rio Grande do Norte. Por más diversión… para ir más allá. +info

Consultar en Todos los establecimientos